DEPARTAMENTO DE RISARALDA
RISARALDA
Risaralda es uno de los 32 departamentos[6] de Colombia. Cuenta con una población de 957.250 habitantes. La capital es Pereira que cuenta con el 49% de su población total y los principales municipios son Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia.
Está localizado en el centro-occidente del país, limita al norte con los departamentos de Antioquia y Caldas, al sur con el Quindío y el Valle del Cauca, al oriente con el Tolima, al noroccidente con el Chocó y al occidente con el Valle del Cauca. Junto con Caldas y Quindío conforma la región llamada Eje Cafetero.
Generalidades[editar]
El departamento de Risaralda con una extensión de 365.300 ha, se encuentra en el sector central de la región andina centro occidente del país, en medio de dos grandes polos de desarrollo económico (departamento de Antioquia al norte y el Valle del Cauca al sur, extendiéndose entre la cordillera central y occidental); cuyas laderas descienden hacia el Río Cauca; también limita con los departamentos de Caldas al nor-oriente, Tolima al oriente, Quindío al sur y Chocó al occidente.
Está conformado por 14 municipios de los cuales la ciudad de Pereira es la capital. Los municipios se clasifican en subregiones: subregión 1 Pereira,Dosquebradas, Marsella y Santa Rosa de Cabal, subregión 2, Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, La Virginia, Quinchía y Santuario, y subregión 3,Mistrató y Pueblo Rico. Cuenta además con 19 inspecciones de policía rurales, 687 veredas y 34 corregimientos.
Las cabeceras de los Municipios se encuentran entre 920 y 1.840 msnm; abarcando los 4 pisos térmicos principales del departamento, así: cálido (8.9%), medio (51.%), frío (31%) y páramo (8.9%). La temperatura promedio de la región oscila entre 18 y 21 °C.
La red hidrográfica del departamento está constituida por dos hoyas mayores que son la del río Cauca y la del río San Juan. Las formaciones fisiográficas están comprendidas por los macizos volcánicos de las cordilleras central y occidental, valles planos y estrechos formados por las cuencas naturales de los ríos Otún, Cauca, Risaralda y la Vieja.
Sus principales alturas son: Nevado de Santa Isabel (Pereira), Cerro de Tatamá (Santuario), Cerro de Caramanta (Mistrató), Alto de las Palomas (Pueblo Rico), Alto de Pelahuevos (Apía), Cuchilla de la Serna (Mistrató), Cuchilla de San Juan (Apía), Cuchilla del Contento (Apía), Cuchilla la Tribuna (Pereira), Alto del Nudo y Morro Azul(Pereira), Alto de la Campana (Apía) y el Alto de la Cristalina (Belén de Umbría).
Los suelos del departamento tienen su origen en rocas ígneas, cenizas volcánicas y los derivados de rocas sedimentarias y materiales aluviales y coluviales. De acuerdo a estos materiales, se encuentran en los municipios las unidades de suelo: manila, parnazo ó 200, unidad 10 ó Chinchiná y Malabar; siendo la de mayor extensión en la zona cafetera la unidad 10 ó Chinchiná.
En cuanto a la clasificación agrológica, el 6.4% del área departamental (exceptuando los municipios de Pueblo Rico, Mistrató y Belén de Umbría que no tienen estudio agrológico), corresponde a las clases II, III y IV, el 77.2% a las clases V, VI y VII y el 16.4% a la clase VIII y en cuanto al aspecto agrológico, principalmente se encuentran las unidades Mj. y Fn., las que ocupan el 58.6% del área total consideradas aptas para gran variedad de cultivos y bosques. En el departamento hay gran variedad de zonas de vida, las que se distribuyen así: bmh-PM (40.3%), bmh-MB (28.7%), BP-pm (9.4%) y el resto (21.5%) corresponden a bs-T, bh-T, bh-T, bh-PM, bp-MB, bh-M, bp-M, entre otros.
Historia[editar]
Antes de la conquista el territorio estaba habitado por los quimbayas, gorrones y caramantas. El primer conquistador en llegar al territorio fue Sebastián de Belalcázar en 1537; posteriormente llegó una expedición a cargo de Juan de Badillo. A la cabeza de algunos españoles se fundaron algunos pueblos, sin embargo la disminución de la población indígena y el poco interés de los europeos por estas tierras hizo que permanecieran abandonadas hasta mediados del siglo XIX, cuando la colonización antioqueña trajo el cultivo del café.
Durante la colonia y primeros años de la República, la región estuvo sujeta a la provincia de Popayán, en 1821 hizo parte del departamento del Cauca; desde 1857 formó parte del Estado Soberano del Cauca. En 1905 fue anexado al departamento de Caldas y en 1966 fue creado como departamento independiente con capital en Pereira.
Como consecuencia de las guerras civiles vividas durante el siglo XIX, gran cantidad de familias antioqueñas emigraron hacia el sur con la idea de fundar nuevas poblaciones y de crear rutas de comercio con los estados de Cundinamarca y Cauca. A este proceso se le llamó «Colonización antioqueña». Durante este periodo se fundaron la gran mayoría de los municipios del departamento. Después de 1880 cobró fuerza el cultivo de café y le restó base a la economía del maíz, del frijol y del plátano, abriendo puertas a una actividad más empresarial y más articulada en el mercado.
Desde la creación de la Confederación Granadina en 1858, se planteó la idea de crear un nuevo departamento al sur del Estado Soberano de Antioquia; sin embargo la idea no tuvo acogida. Nuevamente lo propuso en 1888 con el nombre de «Departamento de Sur» con Manizales como su capital. Más tarde, en la Regeneración Conservadora, Rafael Uribe Uribe, apoyado ampliamente por Aquilino Villegas y Daniel Gutiérrez Arango, propuso la creación delDepartamento de Córdoba, con capital también en Manizales. El nombre de Córdoba tenía la finalidad de rendirle un homenaje al prócer antioqueño. Pero Uribe Uribe fue derrotado con la oposición de las representaciones de Cauca, Antioquia y Cundinamarca, varios ministros del Despacho y la inmensa mayoría conservadora de la Asamblea Nacional Constituyente.[7]
A principios del siglo XX, el gobierno del presidente Rafael Reyes, con la finalidad de debilitar la hegemonía de los antiguos Estados Soberanos, propuso la creación de varios departamentos, entre ellos el «Departamento de Los Andes» con capital en Manizales, Cuando se decidió crear el departamento, hubo un desacuerdo en el congreso de la República: los antioqueños querían llamar al departamento Córdoba en honor al prócer de la independencia José María Córdova, sin embargo, los caucanos, dueños de la otra parte del territorio, querían llamarlo como el sabio naturalista, Francisco José de Caldas, condición que fue impuesta por el Cauca para aportar la otra mitad del nuevo departamento.
Definidos los límites, el departamento ocuparía una parte de Antioquia y otra parte del Cauca en partes iguales 50 por ciento cada uno, según lo dispuesto por la ley 17 de dicho año:[8]
Créase el departamento de Caldas entre los departamentos de Antioquia y Cauca, cuyo territorio estará delimitado así: el río Arma desde su nacimiento hasta el río Cauca; éste aguas arriba hasta la quebrada de Arquía, que es el límite de la provincia de Marmato. Quedarán comprendidas dentro del Departamento de Caldas las provincias de Robledo y Marmato, por los límites legales que hoy tienen, como también la provincia del Sur del departamento de Antioquía. Parágrafo: La capital de este departamento será la ciudad de Manizales.Bogotá, abril 11 de 1905. Publíquese y ejecútese.
Rafael Reyes.
Después en 1908 se anexa a dicha unidad administrativa el actual Quindío, que en ese entonces era territorio caucano. Caldas finalmente termina siendo un departamento con más del 65 por ciento de su territorio conformado por territorio que era caucano.
Hacia 1920 se presentó un fenómeno que contribuyó a la formación de fincas cafeteras, haciendas ganaderas y de trapiches paneleros y fue la culminación del proceso colonizador o el fin de los territorios libres para ser colonizados por los campesinos sin tierra.
Geografía[editar]
El departamento tiene una extensión de 4.140 Km². El departamento está conformado por una zona central de topografía ligeramente ondulada a una altura inferior a los 2000m. Esta zona está bordeada por las cordilleras Central y Occidental, la Central supera los 4.500 m en los nevados de Santa Isabel y Quindío y la Occidental alcanza los 4.000m en el Cerro Tatama; las dos cordilleras están separadas por el cañón del río Cauca.
Símbolos[editar]
Bandera[editar]
Las catorce (14) estrellas de plata representan los catorce municipios del Departamento. El fondo verde representa la fertilidad de sus tierras y la vocación agrícola de sus gentes.
Escudo[editar]
El campo de azul simboliza, de los elementos, el aire; de las calidades humanas, la lealtad; del joyelero, el zafiro; de los sentimientos, el amor; de los planetas, Venus; de los metales, el acero que dice progreso; del mundo vegetal, el álamo y de la flora, la violeta; del reino animal especialmente el pavo real. Este color dice de realeza, majestad, hermosura, serenidad. Azul en las armas manifiesta bondad y benevolencia, respeto y equidad, justicia y orden.
Las abejas son símbolo universal de laboriosidad, de trabajo, de industria, de comercio. Su metal oro simboliza del joyelero, el topacio; de los astros, el sol; de los elementos, el fuego, del reino vegetal, el ciprés; de las flores, el girasol; de las aves, el gallo; de los cuadrúpedos, el león; de los peces, el delfín. En el orden de los atributos morales significa riqueza, fuerza, fe, vitalidad, pujanza, pureza, constancia. Su uso obliga a hacer el bien a los pobres y defender el orden legal.
El cuartel cortinado, es decir, mantelado, hace más dinámico el significado general del escudo, por cuanto que el ápice del triángulo es símbolo de altura y superación.
El cantón céntrico, de forma triangular inigual, ofrece su campo en sínople (verde) y simboliza la tierra y en sus manifestaciones, el agro; de las virtudes, la esperanza; de los minerales, la esmeralda; de los planetas. Mercurio que es el mensajero alado, del reino vegetal, el laurel y la siempreviva; del reino animal, el papagayo. Significa en su todo libertad y abundancia. Su uso obliga socorrer a los labradores y en general el desarrollo del agro, así como a los huérfanos y pobres que están oprimidos.
Como símbolo lleva una piña estilizada en metal, oro. Ella pueda tomarse como pujanza de los nuevos afanes por la diversificación de la industria agrícola, que ha encontrado en Risaralda y particularmente, en su ciudad capital notable incremento, convirtiéndose su sistema en modelo para el resto del país.
Los restantes cantones, diestro y siniestro, van en campo de oro. Cada uno de ellos, descendiendo y paralelamente a los catetos que cortinan el cuartel ofrecen un gajo de cafeto, que van en su color natural. Son símbolo de una industria básica de los moradores del Departamento, que a la vez es la del país en general, como fuente generadora de riqueza, de divisas y desarrollo agrario.
El soporte, que es denominado cartela, no hace parte en si mismo del escudo.Su uso simplemente obedece al hecho de que por tratarse de un escudo que no puede timbrarse con piezas honorables, conforme a las razones en antes expuestas, suele emplearse para crearle majestad al blasón. Fuerza si estar coloreado con tonos ocre o pardo, que desde luego son esmaltes heráldicos propiamente.
HIMNO DE RISARALDA
Salve, recia fusión poderos
de civismo, de brazo y montaña
que forjó con arcilla de ancestro
inmortales perfiles de estatua.
Risaralda, con casta de hidalgos, cumplirá
- juro a Dios - su palabra
en jornada tenaz sin fatiga,
y en función permanente de Patria.
I
Fiel retoño de cepa labriega en
vivero de Pueblos de Caldas,
conquistando futuro y espacio
para el vuelo cautivo en sus alas,
una aurora inicial de febrero
arrogante surgió Risaralda,
con honesta esperanza de surco
y rumor de oraciones y fragua.
II
No fue el odio que todo destruye
agresiva razón de su causa;
fue el anhelo de ver la semilla
convertida en dorada abundancia,
y triunfante la airosa bandera
que en abrazo fraterno formaran
sus catorce lucientes estrellas
Sobre verde de mapa y labranza.
III
Más justicia, más paz, más trabajo
más cultura, más luz y enseñanza
y más leña avivando la lumbre
hacendosa en la humilde cabaña,
es la ley natural que persigue
como meta final de su marcha,
esculpiendo su joven historia
con orgullo, tesón y confianza.
de civismo, de brazo y montaña
que forjó con arcilla de ancestro
inmortales perfiles de estatua.
Risaralda, con casta de hidalgos, cumplirá
- juro a Dios - su palabra
en jornada tenaz sin fatiga,
y en función permanente de Patria.
I
Fiel retoño de cepa labriega en
vivero de Pueblos de Caldas,
conquistando futuro y espacio
para el vuelo cautivo en sus alas,
una aurora inicial de febrero
arrogante surgió Risaralda,
con honesta esperanza de surco
y rumor de oraciones y fragua.
II
No fue el odio que todo destruye
agresiva razón de su causa;
fue el anhelo de ver la semilla
convertida en dorada abundancia,
y triunfante la airosa bandera
que en abrazo fraterno formaran
sus catorce lucientes estrellas
Sobre verde de mapa y labranza.
III
Más justicia, más paz, más trabajo
más cultura, más luz y enseñanza
y más leña avivando la lumbre
hacendosa en la humilde cabaña,
es la ley natural que persigue
como meta final de su marcha,
esculpiendo su joven historia
con orgullo, tesón y confianza.
VIDEO ACERCA DE RISARALDA
Municipios de Risaralda
Vías de comunicación:errestres: Sistem
HIMNO DE APÌA
I
Tus brisas, ay, me acarician,
Y el sol dora tu loma (BIS)
Cuando cojas mis maizales,
Me caso con mi paloma(BIS)
II
Me caso con mi paloma.
Y benditos por el cura (BIS)
Tendremos hijos y plata,
Salud, amor y ternura(BIS)
7 Sitio Turistico
1. Historia
2.Imagen
- Apia
- Balboa
- Belén De Umbría
- Dosquebradas
- Guática
- La Celia
- La Virginia
- Marsella
- Mistrató
- Pereira
- Pueblo Rico
- Quinchía
- Santa Rosa De Cabal
- Santuario
MUNICIPIO DE APIA.
1. Historia .
Fecha de fundación:15 de agosto de 1883
Nombre del/los fundador (es):Jose Maria Marin, y su esposa Maria Encarnacion Marin sus Hijos saturnino Marin y Raquelita Marin, Wenceslao Rios, Juan Bautista Ledesma, Rafael Alvarez
Reseña histórica:
El territorio poblado por la tribu de los indios Apias, dependía de la gobernación de Popayàn, que perteneció hasta 1549 al virreinato del Perú y posteriormente al nuevo reino de granada, al ser creada por la corona la audiencia de Santafè. Esta gobernación, tuvo su origen jurídico por la real cédula expedida en Madrid por Carlos 1 de España y V Alemania el 10 de Marzo de 1540, habiendo sido nombrado para desempeñarla don Sebastián de Belalcàzar.
Perteneció nuestro municipio a la provincia de Popayàn y Quito, calculàndose desde Caloto a Anserma Viejo una población de1.000.000 de habitantes, poblada con gentes hostiles con quien se libraron batallas en las riberas del Cauca. A raíz de estos encuentros Belalcàzar se hizo acompañar de Jorge Robledo, 220 infantes y multitud de indios Yanaconas. De acuerdo a las rutas trazadas en el croquis de la región del Quindio con indicación de los pueblos que la habitación, estos recorrieron el territorio que hoy comprende los municipios de: Balboa, la Celia, Santuario, Belén y Apía, llegando hasta Cartama (hoy Marmato); fue cuando Jorge Robledo fundó a Anserma Viejo (Santana).
Determina Robledo pasar ala otra banda del río, donde logra fundar a Cartago, en el mismo sitio donde está Pereira, conocedor de la existencia del Valle de Apía donde sobresalía por su rebeldía un cacique llamado Tucarma, se dirigió a este sitio y mediante proceso, el capitán le ordenó morir en la horca, joven de 20 años, bullicioso, alzado en varias oportunidades y mañoso por lo cual fue considerado peligroso.
Como precursores se tienen a José María Marìn y su compañera María Encarnación, quienes vivían en la fracción de “Alegrías” a 2 leguas de Caramanta (Ant.) con sus hijos Saturno y Raquel. En 1870 emigra José María al chocó con el fin de labrarse un mejor porvenir y allí permanecen por más de 20 años. Con Julián Ortiz planea llegar a la tierra de los indios Apias porque se rumoraba que el gobierno daría las tierras a los nuevos colonizadores. En 1871 llegan al sitio que hoy llama Agualinda, aquí levantan su rancho de vara en tierra, empiezan la rocerìa y siembran maíz y frijol y otras semillas para proveer sustento. Mientras tanto se dedicaron al cateo y vaciado de guacas de las cuales extrajeron muchos objetos de oro, vasijas de barro. Abriendo trocha llegan a Anserma donde establecen comunicación con María Encarnación y deciden encontrase para marchar hacia la tierra de los Apias.
El 18 de noviembre de 1872 llega al sitio denominado Agualinda, cultivado de maíz
Y otras plantas, cercano a un gran manantial. Por mucho tiempo y por bondades de la tierra comparte con Julián Ortìz y su familia los cuales se hicieron acompañar por otras quienes se ubicaron a lo largo y ancho de la región, levantando rústicas viviendas las cuales fueron cubiertas con cáscaras de árboles, por lo que le dan el nombre de Villa de las Cáscaras.
Por la exuberancia de la tierra, riqueza y guaqueria, llegaron nuevos grupos familiares hacia la región cuyos vecinos tomaron como patrono a San Antonio de Padua y con ello le dan al caserío el nombre de San Antonio de Apía. Para darle vida jurídica al poblado constituyeron una junta pobladora para solicitar por conducto del prefecto de la provincia de Marmato su creación legal. Dicha junta es integrada el 15 de agosto de 1883 y la componen José María y Carmelo Marín, Rafael Alvarez y Custodio Montoya, Juan bautista Ledezma, wenceslao Ríos y Bernardino Mejía quien actuó como secretario. Obtenida la autorización son designados Custodio Montoya y Urbano Osorio como inspector. Desde la población de Anserma a cuyo territorio pertenece el caserío, es enviado el señor A gel Rivas para el trazado y demarcación de las calles y plazas. Solo en el año 1886 es visitado por los sacerdotes José Joaquín Hoyos, Anselmo José Estrada y Nicolás Tirado.
En 1892 se acuerda solicitar a la asamblea del Cauca la elección del distrito municipal y en efecto adlledgan documentos al presbítero Nicolás Tirado. En memorial fundamentando, los vecinos se dirigen a la diputación de la asamblea del Cauca, argumentando el crecido número de población que llega cerca de 7000 habitantes, invocando a su favor 300 familias sus construcciones, oficinas, suelos y contando con fincas ricas en agricultura y ganadería, además de la distancia que los separa de Anserma.
El 3 de agosto se presenta el siguiente proyecto de resolución “Erìgese en municipio el caserío de Apía, en la provincia de Marmato y tèngase presente para incluir al segundo debate el proyecto sobre división territorial. El gobernador sanciona la ordenanza de 1892 y el día 8 de septiembre la secretaría de la asamblea por medio del aviso No. 135 comunica a los Apianos sobre la expedición de la citada ordenanza y a partir de allí se tienen recopilados 17 acuerdos, como actos del cabildo donde se tienen entre otros la trata sobre bienes, rentas y contribuciones, sobre pesas y medidas, sobre contribución directa, sobre presupuesto de rentas, sobre la policía, sobre el degüello de ganado menor, las cuales corresponden a la primera legislatura, hasta 1902, cuando son quemados muchos documentos durante la guerra de los mil días.
Durante este periodo de fundación, puede resaltarse una planta para producir la energía eléctrica, el fomento de convites para construir la carretera Apia-Rìo Mapa, el impulso periodístico, la organización de entidades cívicas, la fundación social del club Tucarma, el fomento de la educación, la construcción de sitios urbanísticos y màs actual el mercado cubierto, la creación de entidades bancarias y otras obras de emporio cultural, social y urbanísticos de nuestro territorio.
Geografía:
Descripción Física:Cabecera municipal localizada sobre la vertiente oriental de la Cordillera Occidental a 5 grados e Latitud Norte y 75 grados, 57 Segundos de Longitud Oeste de Greedwich
División Territorial: El sector urbano está conformado por los barrios: Jaime Rendón, Bermeja, Centenario, Quince de Agosto, El Clavel, Santa Inés, Villa de las Cáscaras, Acozma I, Motoristas, San Juan, San Vicente, Asovice, Villaserrana, Antonio Nariño.
El sector rural está conformado por 45 veredas Dos Quebradas, Guarne, San Andrés, San Agustín, La floresta, La Máquina, La sombra, El Manzano, Matecaña, Las Delicias, Bajo Manzanillo, Monte verde, El Jazmín, Alto Manzanillo, Miravalle, San Carlos, El Guanábano, El Quindío, La Equis, El Bosque, El Vergel, El Encanto, San Rafael, Alta Campana, Las Cumbres, Buena Vista, Baja Campana, La María, Valladolid, El Carmelo, El Jardín, Pavero, La Estrella, Alta Estrella, Jordania, La Línea, La Nubia, El Diamante, Agua Bonita, Candelaria, La Farallona, La Garrucha, Las Cabañas, Agualinda y Campo Alegre.
Sistema Vial:
Vías Nacionales: Carretera al mar pacífico: Apía – Pueblo Rico – Santa Cecilia –Tadó. Se encuentra en proceso de pavimentación.
Carretera Apía – La virginia: Hace parte de la carretera al Mar Pacífico, se constituye en el principal medio de comunicación del municipio, con el mayor flujo vehicular. Totalmente pavimentada.
Vías departamentales: Vía cabecera municipal – El Encanto – Santuario.
Vía Apía – Belén de Umbría.
Vías municipales: Comunican a todas las veredas entre si. Se cuenta con una amplia red vial que une 44 veredas, lo que representa una cobertura de casi el 100%, excepto la vereda La Garrucha.
Límites del municipio:Norte: Belén de Umbría – Pueblo Rico
Oriente: Belén de Umbría
Sur: Santuario – Viterbo (Caldas)
Occidente: Santuario – Pueblo Rico
Extensión total:214 Km2 Km2
Extensión área urbana:0.278 Km2 Km2
Extensión área rural:213.722 Km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1630
Temperatura media: 19º Cº C
Distancia de referencia: 65 KM
Mapas Acceda a la sección de mapas
Ecología:
ALTURAS:
Cerro de Tatamá a 4150 m.s.n.m.
Alto de Pelahuevos a 2800 m.s.n.m.
Alta Campana a 2175 m.s.n.m.
Cuchilla del Contento a 2150 m.s.n.m.
CAUDAL HIDROGRÁFICO:
Río Apía
Río San Rafael
Río Guarne
Economía:
Esta representada fundamentalmente en el cultivo de: café, caña panelera, fríjol, granadilla, lulo, maíz, mora, plátano, tomate de árbol, tomate de mesa, yuca.
El mayor uso del suelo en el municipio esta representado en bosques naturales secundarios, bosques plantados y guadua.
El segundo uso en importancia lo constituye la actividad agrícola, siendo la de mayor proyección el cultivo del café.
Los estanques piscícolas ocupan 5.00 mts2. de espejo de agua.
El pasto manejado y el pasto con rastrojo son el 19.38% del área total del municipio
Vías de comunicación:errestres: Sistem a Vial:
Vías Nacionales: Carretera al mar pacífico: Apía – Pueblo Rico – Santa Cecilia –Tadó. Se encuentra en proceso de pavimentación.
Carretera Apía – La virginia: Hace parte de la carretera al Mar Pacífico, se constituye en el principal medio de comunicación del municipio, con el mayor flujo vehicular. Totalmente pavimentada.
Vías departamentales: Vía cabecera municipal – El Encanto – Santuario.
Vía Apía – Belén de Umbría.
Vías municipales: Comunican a todas las veredas entre si. Se cuenta con una amplia red vial que une 44 veredas, lo que representa una cobertura de casi el 100%, excepto la vereda La Garrucha.
Fluviales: El mapa de la red hídrica del municipio de Apia se encuentra conformado fundamentalmente por las microcuencas de los ríos Apía, San Rafael, Guarne, Afluentes del río Risaralda.
Microcuenca del río Apía: se encuentra al norte de la cabecera municipal. El área total es de 619 hectáreas, que representan el 4.2% del área municipal.
Nace en el alto de Pela huevos, dentro de la cuchilla del San Juan en límites con el municipio de Belén de Umbría. Esta conformado por las quebradas: la Mecenia, La Negra, Agua Bonita, La Samaria, Campoalegre, Sonadora, La Nubia, Lucero, Cajones, La Cristalina, La Cruceta, Muñetón, Ceci, La Soledad, La Maria, El Lolo, Agua Linda, La Popa, Hospital, Magdalena, La Pradera, La Bruja, Farallona, El Tapón, La Clara, Mellizas y Risaralda.
Microcuenca del río San Rafael: esta conformada por las quebradas Santabárbara, El Encanto, LA Desgracia, La Liberia.
Microcuenca del Río Guarne: se encuentra al Oriente del área municipal. El área total es de 804 hectáreas, que corresponde al 5.5% del área del municipio.
Esta Conformada por las quebradas: La Soledad, El Oso, San Andrés, El Contento, Sabaletas, Julia, La Maquina
2. Imagen
3: Personajes .
El Municipio de Apía se encuentra ubicado aproximadamente a 65 km al noroccidente del Pereira. Sus territorios montañosos están regados por las aguas de los ríos Apía, Guarne y San Rafael. Fundado en 1883 por los esposos José María Marín y María Encarnación Marín, quienes fueron los primeros colonos antioqueños en llegar hasta estos predios, entre otros colonos se destacan Julián Ortiz y su esposa Juliana Aguirre, Saturnino Marín, José María Ledesma. Carmelo Marín, Rafael Álvarez y Urbano Osorio.
4. Poblacion
La ciudad se encuentra en el puerto natural situado a la desembocadura del río Vaisigano, en una angosta planicie costera con el monte Vaea (472 m) al sur, la aldea de Letogo al este y una nueva zona industrializada conocida como Vaitele al oeste.2 El área urbana de Apia tenía en el censo de 2011 una población de 36 735 habitantes, representando el 19,6% de la población del país.1 Apia es conocida normalmente como Ciudad de Apia (City of Apia).
5 Bandera
6 Himno
I
Tus brisas, ay, me acarician,
Y el sol dora tu loma (BIS)
Cuando cojas mis maizales,
Me caso con mi paloma(BIS)
II
Me caso con mi paloma.
Y benditos por el cura (BIS)
Tendremos hijos y plata,
Salud, amor y ternura(BIS)
7 Sitio Turistico
MUNICIPIO DE BALBOA
Fue fundado en 1.907 por los colonos antioqueños, entre los que se pueden citar a Juan Bautista , Julian Vergara, Kevin Vergara, Julián y Pedro Benjumea, José Miguel Ceballos, Alejandro Murillo, Esnoraldo Valencia, Juan y Waldo Rojas, Leonor y Cesáreo Agudelo, Cenon, Jacob y Julio Ruiz, Juan de Jesús Ospina, Jesús Gallego y Waldo Ochoa.
Estuvo en proceso para unirse al Área metropolitana de Centro Occidente pero el voto al No ganó las elecciones.
Geografía[editar]
Límites del municipio: Limita con los municipios de La Celia , Santuario, La Virginia , Pereira en el departamento deRisaralda, y con los municipios de El Águilay Ansermanuevo en el departamento delValle de Cauca.
Economía[editar]
Las actividades económicas más significativas son la agricultura y la ganadería.
Turismo[editar]
Una de las Características que simbolizan la cultura popular hace referencia a las fiestas aniversarias (última semana de abril), las Fiestas del Campesino ( del 15 al 30 de julio), Semana Santa y Fiestas Decembrinas.
Sitios de Interés:
- Vista panorámica sobre el valle del Risaralda,
- Jardín Botánico,
- Parque Natural Municipal Alto del Rey,
- Paseos familiares a los ríos Cañaveral, Totuí, Monos, Risaralda y Cauca.
Sitios de interés patrimonial:
- Las viviendas urbanas con balcones floridos de arquitectura paisa tienen un gran interés urbanístico y paisajístico
2.Imagen
3 personajes
Robert "Rocky" Balboa (nació el 6 de julio de 1946 en Filadelfia, Estados Unidos) es un personaje de ficción creado e interpretado por Sylvester Stallone. El personaje es un boxeador italoamericanoen la película Rocky de 1976, en la que boxea en un club de peleas de bajo perfil llamado "la cubeta de sangre". Curiosamente, el campeón de boxeo Apollo Creed, al no encontrar un contendiente para su pelea estelar para conmemorar los 200 años de la independencia de Estados Unidos, busca en un diccionario de boxeo y le llama la atención el pseudónimo con el que Balboa es llamado, "Potro italiano", por lo que reta a Rocky para darle una oportunidad para ganar el título. A partir de esa pelea, Rocky logra lo impensable y su carrera empieza a subir de una forma inimaginable, gracias a su espíritu indomable y su determinación por ser el mejor. Posteriormente, la franquicia Rocky se desarrolla así: Rocky II (1978), Rocky III (1981), Rocky IV (1984), Rocky 5 (1990), Rocky 6 (2006) y, recientemente, se ha anunciado el regreso de Rocky Balboa a la pantalla grande en la producción "Creed "(2015). Su esposa es Adriana Pennino (Talia Shire).
Biografía[editar]
Comenzó a boxear a los 15 años de edad debido a que su padre le dijo que “no tenía cerebro”, por lo que era mejor que aprovechara su cuerpo. A los veintiocho años Rocky vivía en Filadelfia, Pennsylvania, entrenaba en el gimnasio de Mickey Goldmill para ser boxeador y se ganaba la vida trabajando para un delincuente local, Tony Gazzo. Su mejor amigo era Paulie Pennino, un tipo bastante pesimista y con mal carácter, pero que igualmente sentía un gran afecto hacia Rocky, su primer combate en el gimnasio de Mickey Goldmill fue contra Samuel Casado, y fue derrotado en el primer asalto. Posteriormente peleó contra el Boxeador Spider (Araña) Rico y lo venció teniendo mayor influencia en los boxeos de gimnasios.
En noviembre de 1975 se le ofreció a Robert “Rocky” Balboa la oportunidad de pelear por el título de "Campeón del mundo de los pesos pesados" contra el campeón de ese entonces, Apollo Creed, (luego de pelear contra Spider Rico, por escaso dinero) después de que el boxeador que estaba programado para pelear con Apollo se rompiera la mano. La pelea estaba programada para el 1 de enero de 1976. Apollo se tomó el combate como una broma ya que nadie confiaba en la victoria de Rocky. Los expertos predecían que Rocky tenía "una posibilidad entre un millón" de ganar el cinturón y una posibilidad entre cincuenta de durar más de tres asaltos con Apollo. Rocky se entrenó junto a Mickey, y con una gran demostración de agallas y valor, peleó los 15 asaltos contra Apollo e incluso llegó a noquearlo. Rocky empataría la pelea por puntos pero ya que Apollo era el actual campeón Apollo siguió teniendo el título mundial aunque para Rocky fue una gran victoria de moral, incluso los espectadores de la pelea comentaban que el semental italiano debió de haber sido el ganador.
Tras la pelea y haber pasado poco tiempo hospitalizado, Rocky contrae matrimonio con la hermana de Paulie, Adrianna, que queda embarazada poco después. Rocky trata de retirarse del boxeo y realizar anuncios de televisión, pero su falta de habilidad para ello se lo impide y acaba trabajando en la carnicería de Paulie. Fue despedido poco después ya que estaban quitando a muchos empleados. Adrianna dio a luz a Robert Balboa Jr., pero estuvo en coma debido a complicaciones en el parto, que se anticipó por una discusión con su hermano, previamente habiendo hecho esfuerzos físicos que le provocaron una hemorragia.
Balboa acepta boxear nuevamente con Apollo Creed en una pelea que tendría lugar en noviembre de 1976, a pesar del riesgo a quedar permanentemente ciego debido a heridas del último combate. Motivado por el nacimiento de su hijo Rocky Jr. y por la recuperación de Adrianna, quien ya consciente le brinda el apoyo que le negó anteriormente para volver a boxear, Rocky gana la pelea en el último segundo, logrando superar la cuenta a 10 mientras él y Apollo Creed estaban en el suelo en el asalto 15. Rocky gana la pelea por KO, convirtiéndose así en el nuevo "Campeón del mundo de los pesos pesados".
Tras la sorprendente victoria de Rocky en la pelea de revancha, Rocky hace hasta diez defensas del título mundial, pero aunque él no lo sabe, Mickey, su mánager, ha evitado que pelee con rivales muy duros. Realizando también combates de exhibición como el realizado contra el campeón de lucha libre Thunderlips. Pero cuando Rocky anuncia su retiradaClubber Lang, un ambicioso boxeador, aparece y le desafía, lo que obliga a Rocky a volver a pelear. El combate es un paseo para Clubber Lang que gana por KO en dos asaltos y se proclama campeón del mundo, ya que Rocky no estaba con ánimos para semejante batalla, ya que Mickey, su mánager y gran amigo, había sufrido un paro cardiaco. Instantes después del combate muere Mickey el mánager de Rocky por el fallo cardíaco antes mencionado. Tras esta humillante derrota, y, contra lo que se puede esperar y buscando venganza, ya que en parte el ataque al corazón de Mickey fue por culpa de Clubber Lang, que lo empujo con violencia antes del combate, Rocky decide volver a pelear, esta vez será entrenado por su antiguo rival Apollo Creed. Rocky cambia totalmente su aspecto y su estilo de boxeo, consiguiendo vencer por KO en tres asaltos y sin ninguna dificultad, recuperando así el título mundial.
No hay noticias de que Rocky vuelva a pelear por el título mundial, aunque es todavía reconocido como tal cuando Apollo Creed muere en un combate de exhibición contra el campeón mundial amateur, el soviético Iván Drago. Rocky dispuesto a vengar la muerte de su amigo acepta un combate a quince asaltos contra Iván Drago. El combate tiene lugar enMoscú en medio de las tensiones propias de la guerra fría, pero una vez más el coraje de Rocky le hace imponerse a la mayor fuerza de su rival y lo noquea en el décimo quinto asalto, ante la aclamación de un público entregado aunque en un principio le había sido hostil. A su regreso a América, Rocky es recibido como un héroe.
Pero su victoria en Moscú es su canto del cisne porque a su regreso uno de sus asesores financieros aprovechando un poder que le ha dado Paulie ha perdido gran parte de la fortuna de Rocky, además los médicos le declaran no apto para pelear por una lesión cerebral causada en su combate contra Iván Drago, con lo que tiene que regresar a su antiguo barrio sin más posesiones que la antigua casa de su mujer y el gimnasio que Mickey le heredo, por lo cual no puede ser embargado, como si lo son el resto de sus bienes personales. Rocky trata de poner en marcha el gimnasio, mientras un desaprensivo manager llamado George Washington Duke trata de que vuelva a pelear ofreciéndole una suculenta oferta.
Posteriormente Rocky conoce a un joven boxeador llamado Tommy "The Machine" Gunn y decide ayudarle. En estos momentos Rocky vive los momentos más trágicos de su vida con problemas económicos, y con un gran distanciamiento con su hijo que le echa en cara que pasa más tiempo con Tommy que con él. En esto George Washington Duke ofrece a Tommy que se una a él para pelear por el título mundial próximamente, y esto provoca una ruptura entre Rocky y Tommy. Tommy "The Machine" Gunn se proclama campeón mundial de boxeo, sin embargo, es increpado por los periodistas que no le consideran un gran campeón. Tommy en lugar de celebrar su gran triunfo va al barrio de Rocky acompañado de cámaras de televisión para desafiarlo. Sin embargo, Rocky no quiere pelear con él, no obstante accederá a pelear con él una vez que Tommy golpea a Paulie, pero no en un ring sino allí mismo en la calle. A pesar de sus lesiones que le causan traumas y jaquecas durante la pelea, Rocky le da una severa paliza, con lo que es el final de la carrera de su antiguo pupilo.
Pasan los años, Adrian muere de cáncer de ovario en 2002, y Rocky vive con melancolía su pérdida pero poco a poco sale adelante, monta un restaurante de comida italiana, llamado "Adrians", en los siguientes años poco sabemos de él. Rocky tiene sesenta años y acude fielmente en cada aniversario a visitar la tumba de su amada Adrian, e intenta no distanciarse de su hijo que no parece poder librarse de la alargada sombra de su padre. Rocky está melancólico, se pasea por su antiguo barrio y visita el antiguo bar donde solía reunirse con su cuñado Paulie, y encuentra a Marie, una mujer que cuando era una niña Rocky había intentado ayudar dándole consejos. Ahora Marie es una madre abandonada por su marido y Rocky trata de ayudarla y de hacer amistad con su hijo.
Un buen día Rocky decide que quiere volver a pelear, pequeñas peleas, porque necesita sentirse vivo. A pesar de que la comisión es reacia Rocky consigue la licencia cuando le habla de las injusticias. Entonces los asesores del invicto campeón mundial de boxeo, Mason Dixon, creen que hacer una pelea de exhibición con Rocky puede ser una buena publicidad, ya que el campeón no pasa por sus mejores momentos de popularidad. Tras un duro entrenamiento Rocky se presenta para pelear con Mason "The Line" Dixon, el combate es una dura pelea sin cuartel, y contra todo pronóstico Rocky acaba el combate en pie demostrando lo que es capaz de hacer un hombre sí tiene voluntad para ello. Los jueces dan como vencedor a Dixon con decisión dividida, pero no importa porque Rocky, para el público y para él mismo, es el vencedor (aunque en el final alternativo, que se incluía como contenido exclusivo en el DVD original, mostraba igualmente la pelea contra Mason Dixon, con la diferencia de que Rocky y sus acompañantes no abandonan el ring al finalizar el combate, sino que esperan a escuchar la decisión de los jueces, siendo Rocky el vencedor por puntos en esta ocasión).
Diez años después, Adonis Johnson Creed, el hijo de Apollo Creed, quien falleció a manos del soviético Iván Drago en 1985, va en busca de Balboa a Filadelfia con intenciones de pedirle que sea su entrenador y que lo ayude a entrar en el mundo del boxeo, este se muestra reacio, pues ya está retirado totalmente del boxeo y en ese momento se dedicaba a la administración de su propio restaurant,pero después de tanta insistencia de parte de Adonis, decide entrenarlo de la forma que Mickey lo hizo en sus primeros combates ante Apollo Creed.
Lista parcial de los principales oponentes de Rocky[editar]
BANDERA
HIMNO
Himno de Balboa
Vídeo Oficial del Himno del Municipio de Balboa 2014.
Coro
OH Balboa cual diosa imponente
Tus balcones tu rey te enaltecen
Tu civismo nobleza enriquece
Las bondades de paz y de unión
1ª Estrofa
Cuna fiel de ancestro labriego
Que orgulloso mi suelo pobló
Con su signo tendido al progreso
Un espacio por mapa surco
Entre huellas de agrestes arrieros
Del paisaje su gran esplendor
Acunando cultura y templanza
De virtudes y fuero esculpió
2ª Estrofa
Erigida oh altiva bandera
En un beso que ciñe el cenit
Soberana por Dios que en sienes
Posa retos de esfuerzos sin fin
Coronada de estrellas circundas
Una antorcha de vida y de fe
Del arado forjando grandeza
Hacendosa de caña y café.
3ª Estrofa
De las sanas costumbres son eco
La armonía y la paz natural
Con esfuerzo sellamos la historia
Afirmando la inmortalidad
Y entre muestras de amor y coraje
Con justicia y razón gobernar
En las leyes de fuente divina
En la luz que emana libertad
SITIO TURÍSTICO
DEPARTAMENTO DE BELÉN DE UMBRÍA
HIMNO
CORO
Descendientes de raza pujante
revestidos de fama y honor,
ya su insignia se muestra triunfante
con destellos de luz y de sol.
I
Al trabajo fecundo que es gloria
enarbola su fe y esplendor ;
de los Umbras la heráldica historia
simboliza en sus almas ardor.
II
Ya cesó la discordia furente
y la paz otra vez renació ;
resplandece el progreso sonriente
como emblema de paz y de honor.
III
Sus montañas y ubérrimas tierras
fecundizan su fama y su fe ;
su riqueza y orgullo se encierran
en los granos del rubio café.
IV
Por tu nombre feliz otra hora
hubo lucha sin tregua porfía,
pero luego, feliz bienhechora
resurgió de sus selvas Umbría.
CORO
Ya cesó la discordia furente
y la paz otra vez resurgió ;
el progreso se encuentra sonriente
y en las almas ya reina el amor.
SITIO TURÍSTICO
DEPARTAMENTO DE DOSQUEBRADAS.HISTORIA
POBLACION
De aventuraEste municipio se perfila como un gran potencial para la práctica de la aventura, la recreación y el paseo pueblerino con fluido de adrenalina al sobrevolar en parapente desde los cerros, viviendo la pasión sin frenos del rafting y los vacíos al movimiento del péndulo con el rappel de los Chorros.
Localidad en la que se disfruta de la plenitud en el verde puro exhibido en su paisaje, para el relax visual, los llamativos e históricos cerros que circundan el panorama cual atalayas o custodios naturales de la paz que allí se vivifica, al unísono con la limpieza ambiental del pueblo, sin polución alguna, que permite retozar libremente en su parque central o recorrer sus entornos, huellas de ancestros colonial, visitar sus fincas o simplemente divisar las diversas y esplendorosas panorámicas de las que presume la naturaleza en el Municipio de Guática.
Historia Guática, una de las localidades más antiguas de Risaralda, creada 65 años después del arribo de Cristóbal Colón, a territorio americano, en un municipio de origen indígena y familia de los Ansermas, es una localidad campesina que conserva buena parte de su historia aborigen en las cavernas y túneles donde el cacique Guaticam ocultaba el oro del asedio español.
Riqueza natural
Entre las amplias áreas de riqueza natural y alto potencial de interés paisajístico, cultural y recreativo, Guática ofrece al turista el exuberante Corredor Biológico de la Cuchilla de San Juan, el parque Municipal Natural la Cristalina- la Mesa, la mina de cuarzo, el cerro las Peñas, el cerro Gamonrá, el sector de los chorros y el Jardín Botánico Gamonrá, ubicado a la salida de la vereda Pira, con una extensión de 8 hectáreas, posee una altitud de 1.940 metros sobre el nivel del mar de 17 grados centígrados. Lugar en donde se encuentran 52 familias de flora, con 77 géneros y 87 especies y una gran variedad de fauna (Guppi, iguana, culebra cazadora, lomo machete, falca coral, tortuga hicotea, ardilla, conejo sabanero, zarigüeya, pato y ganso), de las cuales su gran mayoría han sido introducidas por diferentes miembros del jardín.
La preservación y conservación de sus costumbres, tradicionales y el arraigo legado por sus ancestros, permite que sus pobladores vistan el tradicional poncho, sombrero y el carriel, en el marco de su cotidianidad.
por disposición de Lesmes de Espinosa y Saravia Oidor y Visitador de la Real Audiencia. En 1.892 es creado el distrito de Nazareth teniendo por cabecera a Guática y en 1.896 se decide unir a Guática y Nazareth en el alto de Mismis.
El Municipio de Guática está ubicado aproximadamente a 93 Kms. Al Norte de la Ciudad de Pereira. Sus territorios son Montañosos y hacen parte de la cordillera Occidental, sus suelos están regados por los aguas de los ríos Guática, Opirama y del Oro, además por varias Quebradas y corrientes menores.
Su relieve es de colinas redondeadas, separadas por zonas planas, relieve poco evolucionado presentando hundimientos del terreno, como respuesta al último movimiento sísmico de 1.999 en el eje cafetero. Su altura máxima es de 2.600 msnm y se encuentra en el cerro de de Gamonrá.
El río Guática es su principal fuente hidrográfica, nace en el sector del Alto San Vicente (Departamento de Antioquia) desciende en pequeños rápidos, interrumpidos por largos remansos hasta encontrar su desembocadura en el río Risaralda.
Entre sus principales afluentes tiene: Río Frio, quebrada Castillón, Rio del Oro, Opiramá, Tarqui, El Salado, Ocharma, La mesa, Sirva, El Jordán, Agua Bonita, El Caucho, La Carmela, Paraíso, Los Chorros, Cristalina, Albarán, Guaravita, La Esperanza.
Si comparamos los datos de La Celia con los del departamento deRisaralda concluimos que ocupa el puesto 13 de los 14 municipios que hay en el departamento y representa un 0,9761 % de la población total de éste.
A nivel nacional, La Celia ocupa el puesto 743 de los 1.119 municipios que hay en Colombia y representa un 0,0204 % de la población total del país.
SITIO TURÍSTICO
DEPARTAMENTO DE BELÉN DE UMBRÍA
Belén: El nombre de Belén fue escogido por el señor obispo de Manizales Gregorio Nacianceno Hoyos, quien fue el primer religioso de este rango que visito estas tierras en 1902, Dicen que llegando a la aldea comento: “este sitio se parece un pesebre, debería llamarse Belén” la idea fue acogida por los feligreses que siguieron nombrando el caserío como lo había puesto el obispo, pero no se aprobó el oficialmente hasta 1911 pues realmente aún se llamaba Arenales.
Umbría: Existen dos versiones; la primera es que este nombre fue escogido posiblemente por algún concejal de Belén y puesto en consideración a la asamblea de Caldas como un homenaje a los Umbrá, una de las más destacadas tribus de esta región (aunque algunos libros de historia aparece como Umbías).
La segunda versión dice que por la época de la conquista existía el Monasterio de Anserma que estaba integrado por Franciscanos; ellos tenían un terreno que actualmente lo compone la vereda de puente Umbría; allí descansaban de sus correrías por el Chocó, Chamí y Guática; y se le dio este nombre porque su patrono Francisco de Asís había nacido la ciudad de Asís, provincia de Perugia que está a su vez en la región de Umbría. Italia y que confidencialmente por estos lugares existía la tribu de los Umbrá o Umbrías y para más coincidencia en esta región fueron sus primeros habitantes fueron los umbros.
Historia[editar]
- Indígenas y conquista
Los habitantes de estos territorios en tiempos de la conquista fueron Los Umbrá, Andicas Chápatas y Guarnes; es posible que haya habido otros grupos menores no registrados muy claramente en los anales de la historia Colombiana.
Estas comunidades lograron abundantes cosechas de maíz, principalmente se alimentaban de chócolo, yuca, ají, ahuyamas, guanábanas, palmitos de los que extraían leche, manteca, y nata. Tenían cementeras y árboles frutales que rodeaban sus poblados. Las Mujeres Umbras ó Ansermas llevaban manta, desde la cintura hasta la punta de los pies que denominaban “naguas”. en Anserma halló Jorge Robledo, fuera de grandes riquezas, muchas mujeres muy hermosas (ibid., 1985, II, 164).
Los miembros superiores lo cubrían con otra manta muy pintada, adornada con plaqueta de oro laminado de formas redondeadas y estrelladas. Los señores usaban Maures o cubre sexo de tele de algodón y encima lujosas mantas; pero la gente del pueblo iba generalmente desnuda o con taparabo; tanto las mujeres como los hombres llevaban el rostro pintado y en el tabique nasal usaban adornos de oro, las mujeres tenían el cabello peinado y los señores lo usaban largo, cogido con guirnaldas.
En épocas de la Conquista española llegaron a estas tierras el Mariscal Jorge Robledo fundador de Santa Ana de los Caballeros de Anserma quien según algunas fuentes manifiestan que fue fundado en el valle de Umbrá, el 15 de agosto de 1539 (posiblemente hoy el valle de Umbría) En épocas de la colonia aparecen los Tachiguí o Tachiguía, como una aleación de clanes de los resguardos indígenas, gracias a la mano invasora del español y a los intereses de la Iglesia de aquel entonces, luego por una serie de enfermedades y hambrunas en especial una epidemia de viruela traída por los soldados del General Tomas Ciprinano de Mosquera en 1860 quienes utilizaron este poblado como campamento antes del fallido ataque a Manizales y es así como desaparece este poblado desplazándose actualmente a donde hoy se encuentra el municipio de Belén de Umbría.
- Fecha de fundación
- 10 de agosto de 1890
Antes de 1890 concibieron la idea de fundar un pueblo y su principal promotor y tal vez el hombre que podríamos decir, fue el principal fundador, el que pensó en que debería fundar un pueblo fue don Antonio Maria Hoyos Gómez. Era un hombre inteligente, laborioso y progresista, que en unión de los señores José María Londoño (descendiente de Tachigui) e Icidro Flórez (Célebre peleador), Benancio Parra, Santiago Velázquez, Víctor Impatá, Manuel Betancourth, Manuel Hoyos y otros formaron la junta pobladora, pero esta idea no se cristalizó sino hasta 1890 con la colaboración de algunos dirigentes de Anserma principalmente el párroco Pedro H. Orozco. Los parroquianos se dirigieron a la prefectura de Río Sucio pidiendo que esta a su vez se entendiera con la gobernación de Popayan para elevar este lugar de caserío a corregimiento.
Muy pronto esto se logró y nombraron como primer Inspector de policía a don pío Ramírez. Una de las principales causas era que para 1890 había aumentado la comunidad de esta aldea y sus habitantes eran 400 más. Cuando Manuel María Hoyos y Lisimaco Parra hicieron el trazado de la población, se repartieron los lotes. Es de notar que antes de entregar estos lotes ya había algunos ranchos de paja, pero a partir de su fundación y especialmente desde 1894 se empezó a notar la arquitectura Antioqueña de madera, guádua, paredes de tapia, paredones, puertas talladas, patios grandes, y casas divididas en alcobas. Pero con características propias, sin embargo hubo que rectificar, otra vez el plano de la población y para ello llamaron a don Alejandro Moreno pues como dijimos antes don Manuel Hoyos había cometido grandes errores en su demarcación Cuando don Mr. Martín trasladó en el área de Tachigui al sitio de Higueronal, que más tarde se llamó Arenales, luego Belén de Umbría, después Mocatán y por último otra vez Belén de Umbría. Este señor entregó 82 manzanas pero Cuando se pensó trasladar el cementerio que existía en el sitio denominado como el Alto de la Cruz a un punto más distante al sur de la población donde está actualmente el hogar del Anciano
Otros nombres que ha recibido el municipio: Higueronal, que más tarde se llamó Arenales, luego Belén, después Mocatán y por último Belén de Umbría
Historia administrativa del municipio[editar]
La Asamblea de Caldas por medio de la ordenanza número 27 de 27 de abril de 1911 creó el municipio de Belén de Umbría separándose de Anserma y agregándole el corregimiento de Arrayanal hoy municipio de Mistrató
2 IMAGEN .
3. BANDERA
POBLACIÓN
Dato
|
Valor
|
Población total
|
27.717
|
ranking estatal
|
6 / 14
|
ranking nacional
|
239 / 1.119
|
HIMNO
CORO
Descendientes de raza pujante
revestidos de fama y honor,
ya su insignia se muestra triunfante
con destellos de luz y de sol.
I
Al trabajo fecundo que es gloria
enarbola su fe y esplendor ;
de los Umbras la heráldica historia
simboliza en sus almas ardor.
II
Ya cesó la discordia furente
y la paz otra vez renació ;
resplandece el progreso sonriente
como emblema de paz y de honor.
III
Sus montañas y ubérrimas tierras
fecundizan su fama y su fe ;
su riqueza y orgullo se encierran
en los granos del rubio café.
IV
Por tu nombre feliz otra hora
hubo lucha sin tregua porfía,
pero luego, feliz bienhechora
resurgió de sus selvas Umbría.
CORO
Ya cesó la discordia furente
y la paz otra vez resurgió ;
el progreso se encuentra sonriente
y en las almas ya reina el amor.
SITIO TURÍSTICO
DEPARTAMENTO DE DOSQUEBRADAS.HISTORIA
Dosquebradas es un municipio colombianopertene ciente al departamento de Risaralda, vecino a la ciudad capital del departamento,Pereira ( comunicado a través del Viaducto Cesar Gaviria Trujillo). Dosquebradas es la segunda ciudad del departamento a nivel poblacional, hace parte del Área Metropolitana de Centro Occidente (AMCO) y es uno de los principales centros industriales del Eje Cafetero. El nombre de la ciudad se debe a la existencia de dos ríos: Santa Teresita y Las Garzas. Dada su cercanía a la capital del departamento y la presencia de un buen número de estaderos, discotecas y sitios de recreación, el sector de la Badea en Dosquebradas es conocida como la zona rosa de Pereira; este sector tiene características similares a la vía a La Calera en Bogotá.
Hasta el municipio de Dosquebradas también llega el Transporte Público y el Transporte Masivo Megabus de la ciudad de Pereira.
Índice
[ocultar]Límites[editar]
Norte: Marsella Sur: Pereira Oriente: Santa Rosa de Cabal Occidente: Pereira
Historia[editar]
Inicios[editar]
Este territorio fue descubierto por el Capitán Jorge Robledo, al penetrar en dicha provincia a su regreso de Arma en el año de 1540.
Se internó con algunos soldados desde Irra a explorar las tierras altas que se presentaban al suroeste. El cacique Cananao gobernante de Irra, temeroso por la proximidad en su territorio de los cristianos o españoles, salió a su encuentro y como para buscar la amistad y darla buena acogida, le obsequió una gran vasija de oro en forma de casquete, procedente, según declaraciones del cacique de una tribu cuyos señores “se servían con oro y tenían ollas y todo servicio en oro” Fue esta la primera vez que Robledo supo de la existencia de los quimbayas.
Estas declaraciones despertaron el interés de los españoles en este territorio. Cabe acotar que el imperio quimbaya, el cual poblaba parte de lo que hoy es Valle del Cauca, Risaralda, parte de Caldas y todo el Quindío, estaba integrado por unos 80.000 aborígenes, con un gobierno bien organizado y de una cultura milenaria, contrario a la denominación de salvajes que recibieron por parte de los conquistadores, para justificar su eliminación, hasta obtener casi el exterminio total de éstos. En lo que políticamente es hoy Dosquebradas, habitó inicialmente una familia de quimbayas denominada Putamaes, cazadores, belicosos y sólo amigos de sus vecinos para los trueques establecidos por los quimbayas.
Habitaron estos antepasados en las laderas y colinas que rodean el valle de Dosquebradas, el cual era rico en aguas y vegetación silvestre, propia del clima.
Si la civilización Chibcha es la denominada la del maíz, la de los quimbayas puede denominarse de la guadua, y la de los Putamaes en particular, la del oro.
Los pobladores de Dosquebradas sobre sus colinas, observaban la llanura sembrada de guadua en medio de las interminables lagunas de su Valle, lagunas originadas por el continuo desbordamiento de sus múltiples quebradas y riachuelos ocasionado por su abundante riqueza hidrográfica y su alta precipitación fluvial que a su vez originó que los naturales buscaran refugio a las laderas y colinas que lo bordean.
Industrialización[editar]
Ya en 1948 se vislumbraban los primeros asomos de la industrialización y se inicia la construcción del edificio de la fábrica de comestibles la Rosa, por la compañía norteamericana Grace Line, Dos años después la fábrica de Paños Omnes. propiedad de la firma Compañía de Tejidos de lana Omnes S.A. de la mundialmente conocida casa productora de paños P. Cía. Teoulemonde, se establece en Dosquebradas e inicia su montaje.
La junta de Fomento del Corregimiento de Dosquebradas, que en ese entonces velaba por el desarrollo de la región, exonera de impuestos por un plazo prudencial a las empresas que desearan establecerse en Dosquebradas, inmediatamente las fábricas y empresas empiezan a surgir masivamente, dada su comodidad y estratégica ubicación entre el triángulo de oro: Cali, Medellín, Bogotá.
El corregimiento de Dosquebradas dependía geográfica y políticamente del municipio de Santa Rosa de Cabal, que a su vez dependía en ese entonces del Departamento de Caldas.
Posteriormente se independizó de Santa Rosa de Cabal en 1972, dada la cercanía extrema a la vecina ciudad de Pereira, se convirtió en una ciudad satélite de ésta capital, relación que prevalece hasta hoy, y que le ha dado un carácter más comercial.
Tragedia de 2011[editar]
El día 23 de diciembre del 2011, en el sector conocido como la Romelia, en el barrio Villa Carola, de la comuna 10 de Dosquebradas, ocurrió una tragedia por la explosión de un Poliducto. Según datos preliminares, al menos 13 personas murieron y más de 80 resultaron heridas. Como causa de la explosión se habla de un posible robo de gasolina. La entonces alcaldesa de Dosquebradas, Luz Ensueño Betancur, señaló que más de 400 personas resultaron damnificadas por esta tragedia. Varios heridos presentaron quemaduras de segundo y tercer grado y fueron atendidos en centros asistenciales del municipio y de Pereira. Según la Alcaldía de Dosquebradas, los heridos fueron atendidos en los hospitales Santa Mónica, San Jorge, Los Rosales, la Clínica Comfamiliar y otros centros médicos.
El día de la tragedia, ECOPETROL, quien es administradora y operadora de los poliductos del país se apersonó de la situación y el Ministro de Minas y Energía, que señaló:
[…] que el flujo de combustible por el tubo fue suspendido y que una comisión de directivos y técnicos de Ecopetrol atienden la emergencia surgida”. […] las primeras investigaciones señalan que la explosión sería por el fuerte invierno que padece ese sector del país. Descartando así el supuesto robo de gasolina. La fuertes lluvias, según Cárdenas, causaron un movimiento de suelo que tensionó la tubería fracturándola de tal manera que se produjera este suceso lamentable. El combustible comenzó a filtrarse a lo largo de la bocatoma de la quebrada Aguazul. Su expansión a través de la corriente lo llevó a un punto caliente, que fue lo que al final produjo la fuerte explosión.[cita requerida]
La Contraloría General de Colombia publicó un estudio donde indica que la tragedia también pudo ocasionarse por falta de mantenimiento a las redes del poliducto.5
Hidrología[editar]
Más de diez quebradas principales bañan su territorio, destacándose La Q. Dosquebradas, Los Frayles y La Víbora.
Se adelantan programas para su protección y descontaminación con la ejecución de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Clima[editar]
El clima de Dosquebradas es un clima muy variable y agradable, su altitud está entre los 1450 y 2150 msnm, pero su casco urbano tiene un promedio de altura de 1520 msnm, y su temperatura oscila entre los 18°C y los 30°C, es frecuentada por lluvias, sobre todo en horas de las tardes, debido a que es una ciudad pie de cordillera. Las mañanas son frescas, con tardes tibias y noches frías.
División política[editar]
- 250 barrios
- 24 veredas comprendidas en dos corregimientos divididas en 6 zonas
- 32 quebradas
En el capítulo VI del Plan de Ordenamiento Territorial 2000-2006 del Municipio de Dosquebradas, se establece la DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DEL SUELO URBANO; según el Artículo 23 sobre la DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS, El área urbana del municipio de Dosquebradas, es la definida en el Artículo 18, y desarrollada en el Componente Urbano del Plan, se divide en doce (12) Comunas, cuyas delimitaciones geográficas son concordantes con la propuesta de comunas y corregimientos del municipio de Dosquebradas.
y el Artículo 24 señala: Zonas. Para el Municipio de Dosquebradas cada una de las zonas comprende los barrios y Asentamientos que a continuación se refieren:
Comunas[editar]
COMUNA 1: Barrios Otún; El Balso; Las Vegas; La Graciela; La Esneda; La Badea, Inquilinos; Minuto de Dios; Villa Alexandra; Pedregales.
COMUNA 2: El Paraíso; San Gregorio; San Rafael; El Japón; Villa Alquín; Villa Laura; Villa Fanny; La Aurora; Olaya Herrera; Coogemela; Valher; Fabio León; La Cabaña; Pío XII; Los Leones; El Carmen; Los Cámbulos; Alonso Valencia; Santiago Londoño; Camilo Mejía Duque; Los Héroes; Vela etapa I y II; Los Abedules; Altos de Santa Mónica; Las Garzas; Villa Santa Mónica; Villa Clara; Panorama Center; Diana Turbay; Alvaro Patiño Amariles I y II Saturno , La Sultana y El Mirador de Santa Mónica
COMUNA 3: Los Olivos; Campestre etapa A, B, C y D; El Refugio; Tairona; El Oasis; Torres del Sol;Quintas del Campestre, Villa del Campestre; Maracay.
COMUNA 4: Santa Isabel etapa I y II; El Poblado; Lucitania; Santa Clara; Pasadena.
COMUNA 5: El Prado; Terranova; Normandía; Cocolí; Horizontes; Mandalay; La Floresta; Santa Mónica; La Pradera; Rincón del Lago; La Campiña; Las Palmitas; Los Lagos; Los Rosales, Las Violetas; Portal de Santa Mónica; Los Almendros; Castellar de Santa Mónica; Catalina; Mansardas; El Remanso; El Arco Iris; San Simón; Barlovento; Las Quintas de Don Abel; La Pradera Alta etapa I y II; Marabel; La Calleja; Prado Verde.
COMUNA 6: Los Arrayanes; Inducentro; Tarena; Buenos Aires; Guayacanes; La Primavera, El Recreo; Villa Elena; San Félix; Villa del Campo; Garma; Playa Rica; Félix Montoya; Villa Tury; Villa Perla; Villa Mery; La Estación; Montana; La Pilarica.
COMUNA 7: El Progreso; Los Cámbulos; Los Molinos; Pablo VI; Milán; La Esmeralda; Torredales; Girasol; Villa del Pilar etapa I y II; Villalón; Balalika; Jardín Colonial I y II; Las Colinas; Jardines de Milán; Santa Lucía; Coomnes; Quintas de Jardín Colonial; Bosques de Milán; Villa de los Molinos.
COMUNA 8: Primero de Agosto; Modelo; El Diamante; Nueva Granada; Martillo; Maglosa; Barro Blanco; Guadalito; San Diego; Versalles; Pasaje Zapata; Villa Tula; El Mirador y Cerro Azul.
COMUNA 9: Puerto Nuevo; Camilo Torres etapa I, II y III; Bella Vista; Sinaí; La Mariana; Divino Niño Jesús; Los Libertadores; César Augusto López Arias; El Prado; Solidaridad por Colombia; Júpiter; Mercurio; Saturno; Venus etapa I y II; Villa María; Los Alpes; La Independencia; Luis Carlos Galán Sarmiento; El Zafiro; Portal de los Alpes; Meaux; Zaguán de las Villas, Altos de la capilla.
COMUNA 10: Carlos Ariel Escobar; La Romelia Alta y Baja; La Divisa; Galaxia; Las Acacias; Los Pinos; Los Guamos; Bocacanoa; El Bosque Carbonero; La Floresta; Estación Gutiérrez; Villa Carola; Bosques de la Acuarela; Lara Bonilla; El Rosal; El Chicó; Villa Colombia; La Semilla; Tejares de la Loma; Nuevo Bosque , Bombay.
COMUNA 11: Los Milagros; Siete de Agosto; Santa Teresita; La Castellana; Arturo López; La Capilla; Los Naranjos.
COMUNA 12: La Carmelita; San Fernando; Guadalupe; San Nicolás; Centro Administrativo Municipal CAM; Fabrisedas S.A; Casa de la Cultura; Cruz Roja; Buenos Aires.
Veredas[editar]
Naranjales, Comuneros, Alto del Toro, Alto del Oso, La Palma alta, La Cima, Filo Bonito, La Unión, La Fría, Estanquillo, La Esperanza, La Badea, Los Molinos, Bella Vista, Sabanitas, Roca Verde, La Primavera, Agua Azul, La Rivera.
IMAGEN
POBLACION
Dato
|
Valor
|
Población total
|
179.301
|
ranking estatal
|
2 / 14
|
ranking nacional
|
29 / 1.119
BANDERA
|
HIMNO
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
I
A tus húmedas tierras llegaron
Gentes nuevas de gran promisión
Y estas vidas humildes forjaron
Un emporio para la rEn casa flanco de tus alturaLevanta el brazo del labrador
En ti los hombres hallan abrigo
Paz y justicia, entregas amor
COROOh! Dosquebradas fúlgida estrella
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
III
Hermoso valle de los Quimbayas
Donde el progreso es un resplandor
Luego de luchas y de esperanza
Que dieron frutos de sol a sol
IV
Eres mi patria de Risaralda
Mi Dosquebradas don natural
Por ti mi espíritu siempre canta
Etnia de ancestro crisol industrial
CORO
Oh! Dosquebradas fúlgida estrella
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
SITIO TURISTICO
MUNICIPIO DE GUATICA
HISTORIA
Guática es un municipio del departamento de Risaralda en Colombia, se encuentra a 93 km norte de la capital departamental Pereira, sus territorios son montañosos, haciendo parte de la Cordillera Occidental, sus suelos están regados por las aguas de los ríos Guática, Opiramá y del Oro, además por varias corrientes que surcan por quebradas y cursos menores.
El río Guática es su principal fuente hidrográfica, nace en el sector del Alto San Vicente en el departamento de Antioquia, desciende en pequeños rápidos, interrumpidos por largos remansos hasta encontrar su desembocadura en el río Risaralda.
Entre sus principales afluentes tiene: Río Frio, quebrada Castillón, Río del Oro, Opiramá, Tarqui, El Salado, Ocharma, La mesa, Sirva, El Jordán, Agua Bonita, El Caucho, La Carmela, Paraíso, Los Chorros, Cristalina, Albarán, Guaravita, La Esperanza.
Índice
[ocultar]- 1
- 2Historia
- 3Corregimientos
- 4Colegios
- 5Himno
- 6Referencias
- 7Enlaces externosTurismo[editar]
Guática posee potencial turístico para la práctica de aventura, recreación y paseo por la cabecera municipal, encontrando en cada ambiente del municipio hospitalidad y amabilidad . El espíritu de servicio, la calidad humana y hospitalaria de sus gentes dan un matiz agradable y majestuoso a sus paisajes vistos desde la cabecera municipal.
En 1892 se crea el distrito de Nazareth cuya cabecera es Guática y en 1896 se unen Guática y Nazareth en el alto de Mismis. Hacia 1905 se cambia el nombre de Nazareth por San Clemente y el 22 de abril de 1921 Guática es declarado municipio y San Clemente
Guática, un paraíso en Risaralda
Publicado 30/05/2012
Cruzando el valle de Risaralda, en toda su fastuosidad calurosa estepa, con temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, entre La Virginia con sus ríos Cauca y Risaralda y límites de Viterbo (Caldas), se asciende sobre las vías de Caldas y se desciende en temperatura sobre la cordillera occidental, por una vía con gran variedad en pisos térmicos y circundada por verdes montañas y cerrados vacíos cordilleranos, entre las que se divisan pletóricos cafetales, plantaciones frutales, de hortalizas y floridos paisajes, en un recorrido de aproximadamente 93kms, desde la Capital de Risaralda, transitable sobre temperaturas descendentes de 30 a 18 grados centígrados, al Norte de la ciudad de Pereira, se viaja rumbo al Municipio de los Guatiqueños, que anualmente festejan y rinden culto al agua y cada dos años a la cebolla, en sus efemérides.
De aventuraEste municipio se perfila como un gran potencial para la práctica de la aventura, la recreación y el paseo pueblerino con fluido de adrenalina al sobrevolar en parapente desde los cerros, viviendo la pasión sin frenos del rafting y los vacíos al movimiento del péndulo con el rappel de los Chorros.
Localidad en la que se disfruta de la plenitud en el verde puro exhibido en su paisaje, para el relax visual, los llamativos e históricos cerros que circundan el panorama cual atalayas o custodios naturales de la paz que allí se vivifica, al unísono con la limpieza ambiental del pueblo, sin polución alguna, que permite retozar libremente en su parque central o recorrer sus entornos, huellas de ancestros colonial, visitar sus fincas o simplemente divisar las diversas y esplendorosas panorámicas de las que presume la naturaleza en el Municipio de Guática.
Historia Guática, una de las localidades más antiguas de Risaralda, creada 65 años después del arribo de Cristóbal Colón, a territorio americano, en un municipio de origen indígena y familia de los Ansermas, es una localidad campesina que conserva buena parte de su historia aborigen en las cavernas y túneles donde el cacique Guaticam ocultaba el oro del asedio español.
Riqueza natural
Entre las amplias áreas de riqueza natural y alto potencial de interés paisajístico, cultural y recreativo, Guática ofrece al turista el exuberante Corredor Biológico de la Cuchilla de San Juan, el parque Municipal Natural la Cristalina- la Mesa, la mina de cuarzo, el cerro las Peñas, el cerro Gamonrá, el sector de los chorros y el Jardín Botánico Gamonrá, ubicado a la salida de la vereda Pira, con una extensión de 8 hectáreas, posee una altitud de 1.940 metros sobre el nivel del mar de 17 grados centígrados. Lugar en donde se encuentran 52 familias de flora, con 77 géneros y 87 especies y una gran variedad de fauna (Guppi, iguana, culebra cazadora, lomo machete, falca coral, tortuga hicotea, ardilla, conejo sabanero, zarigüeya, pato y ganso), de las cuales su gran mayoría han sido introducidas por diferentes miembros del jardín.
La preservación y conservación de sus costumbres, tradicionales y el arraigo legado por sus ancestros, permite que sus pobladores vistan el tradicional poncho, sombrero y el carriel, en el marco de su cotidianidad.
Su altura máxima es de 2.600 msnm y se encuentra en el cerro de de Gamonrá.
El río Guática es su principal fuente hidrográfica, nace en el sector del Alto San Vicente (Departamento de Antioquia) desciende en pequeños rápidos, interrumpidos por largos remansos hasta encontrar su desembocadura en el río Risaralda.
El río Guática es su principal fuente hidrográfica, nace en el sector del Alto San Vicente (Departamento de Antioquia) desciende en pequeños rápidos, interrumpidos por largos remansos hasta encontrar su desembocadura en el río Risaralda.
por disposición de Lesmes de Espinosa y Saravia Oidor y Visitador de la Real Audiencia. En 1.892 es creado el distrito de Nazareth teniendo por cabecera a Guática y en 1.896 se decide unir a Guática y Nazareth en el alto de Mismis.
Hacia 1.905 es cambiado el nombre de Nazareth por el de San Clemente y el 22 de abril 1.921 Guática es convertido en Municipio y San Clemente en su principal corregimiento.
El Municipio de Guática está ubicado aproximadamente a 93 Kms. Al Norte de la Ciudad de Pereira. Sus territorios son Montañosos y hacen parte de la cordillera Occidental, sus suelos están regados por los aguas de los ríos Guática, Opirama y del Oro, además por varias Quebradas y corrientes menores.
Fundado en 1537 y sus fundadores fueron indígenas bajo el mando del cacique Guática, nativos de la familia Anserma, pertenecientes a la rama caribe. Se levanta sobre las laderas de la vertiente oriental de la cordillera occidental.
Su relieve es de colinas redondeadas, separadas por zonas planas, relieve poco evolucionado presentando hundimientos del terreno, como respuesta al último movimiento sísmico de 1.999 en el eje cafetero. Su altura máxima es de 2.600 msnm y se encuentra en el cerro de de Gamonrá.
El río Guática es su principal fuente hidrográfica, nace en el sector del Alto San Vicente (Departamento de Antioquia) desciende en pequeños rápidos, interrumpidos por largos remansos hasta encontrar su desembocadura en el río Risaralda.
Entre sus principales afluentes tiene: Río Frio, quebrada Castillón, Rio del Oro, Opiramá, Tarqui, El Salado, Ocharma, La mesa, Sirva, El Jordán, Agua Bonita, El Caucho, La Carmela, Paraíso, Los Chorros, Cristalina, Albarán, Guaravita, La Esperanza.
IMAGEN
FUNDADOR
POBLACIÓN
Dato
|
Valor
|
Población total
|
15.752
|
ranking estatal
|
9 / 14
|
ranking nacional
|
457 / 1.119
|
Límites del municipio:Por el norte limita con el municipio de Riosucio ( Departamento de Caldas ), por el sur con el municipio de Belén de Umbría ( Departamento de Risaralda ) y Anserma ( Departamento de Caldas ), por el oriente con el municipio de Quinchía ( Departamento de Risaralda ), por el occidente con el municipio de Mistrató ( Departamento de Risaralda ).
Extensión total:100.6 7 Km2
Extensión área urbana:0.64 Km2
Extensión área rural:100.03 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2600
Temperatura media: Presenta variedad de climas debido a su topográfia; distribuyendo sus pisos térmicos en medio 57 km2 y frío 40 km2 , su temperatura media es de 20ºC .º C
Distancia de referencia: 94
BANDERA
HIMNO
Honra y gloria a mi tierra adorada De sabor sin igual compañera Para todos la amiga inspirada Donde gente cordial nos espera. (bis)
I
Enclavada entre el monte y la sierra Y entre aromas de flores y plantas Surge Guática, próspera tierra con orgullo, firmeza y pujanza. Noble cuna de humildes ancestros Descendientes de Guaticamos Que empuñaron el pico y la azada Y fueron la gran heredad.
II
Gamorrá majestuoso se impone Entendiendo al confín su mirada Descubriendo frondosas regiones Recogiendo el olor de sus plantas. Es indicio de nuestra grandeza Un jardín de cebollas y cafetos Y variados frutales que expresan La riqueza triunfal: nuestro suelo
SITIO TURÍSTICO
MUNICIPIO DE LA CELIA
HISTORIA
Sus fiestas aniversarias se realizan en la última semana de Noviembre.
Su actividad económica más significativa es la agricultura y la Ganadería.
En homenaje a una conocida comerciante y líder llamada Celia, en 1.915 el corregimiento de Barcelona cambió su nombre por La Celia, que en 1.959 fue reconocido como municipio.
- División político-administrativa[editar
]Templo de Nuestra Señora del Carmen - La Laguna
- Los Chorros
- El Corredor de monos
- El Valle del río Cañaveral
- La reserva forestal o Parque municipal Verdum
- El Jardín Botánico
- Centro Recreacional y Pesca Deportiva Agualinda
De este municipio dependen 26 veredas entre las que se encuentran:
Patio Bonito, Chorritos, El Brillante, Caimal, Altomira, La Polonia, San Gerardo, La Sombra, La Estrella,
Monos, La Cascada, San Eugenio, La Montoya, La Primavera, San Gerardo, Caimalito, El Diamante,
El Tigre, La Secreta, La Zelandia, La Playa, El Silencio, El Tambo, Momblan, La Capilla y San Carlos.
La Celia cuenta también con un corregimiento: Patio Bonito.
IMAGEN
FUNDADOR
Municipio: LA CELIA Fundación: 1893 Erección Municipio: Ordenanza de 1959 (30 de noviembre) Número de años: 88 años de fundación (2002) Población: 11068 habitantes (planeación Deptal.) Gentilicio: celianes Altitud: 1950 msnm Temperatura: 18°C Actividad económica: agricultura, ganadería Distancia Pereira: 57 kms. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se encuentra ubicado al noroccidente de la ciudad de Pereira; territorio montañoso correspondiente a la vertiente oriental de cordillera occidental, presentándose la mayor altura en el Cerro del Tatamá. RESEÑA Son considerados los fundadores Manuel Marín, Martín Ortiz, Marco Rafael Tabares, Sebastían Montoya, Luis Castaño, Laureano Loaiza, Carlos Echeverry y Felix Gómez, dándole nombre de Cacerío de Barcelona; el 25 de noviembre de 1915 se elevó a categoría de Corregimiento, el nombre de Barcelona pertenecía al municipio de Santuario, se cambió por el de La Celia el 30 de noviembre de 1959, cuando se le dio elevó al poblado la categoría de municipio. FIESTAS PATRONALES Y FIESTAS ANIVERSARIAS. CARACTERÍSTICAS Las fiestas aniversarias se llevan a cabo durante el mes de noviembre, son las más importantes toda vez que tiene una participación masiva de los habitantes de las 26 veredas y el Corregimiento de Patio Bonito, realizan diversas actividades culturales y artísticas cuentería, danza, teatro, conciertos, además del reinado interveredal, cabalgatas, feria artesanal y mercado agropecuario, concurso de carreras de gatos, entre otras actividades.
POBLACION
11068 habitantes (planeación Deptal.La Celia tiene una población de 8.761 habitantes según datos del censo 2005 (DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadítica).
Si comparamos los datos de La Celia con los del departamento deRisaralda concluimos que ocupa el puesto 13 de los 14 municipios que hay en el departamento y representa un 0,9761 % de la población total de éste.
A nivel nacional, La Celia ocupa el puesto 743 de los 1.119 municipios que hay en Colombia y representa un 0,0204 % de la población total del país.
Resumen de La Celia:
Dato | Valor |
Población total | 8.761 |
ranking estatal | 13 / 14 |
ranking nacional | 743 / 1.119 |
BANDERA
HIMNO
HIMNO
HIMNO
Santuario es un municipio del departamento de Risaralda (Colombia), ubicado a 64 km de la capital departamental en la región centro-occidente del departamento, en el lado oriental de la cordillera Occidental.
Limita con los municipios de Pueblo Rico, Apía, La Celia y Balboa y los departamentos de Valle del Cauca y Caldas.
Cuenta con una población superior a los 15.000 habitantes y en su territorio se encuentra parte del Parque Nacional Natural Tatamá y el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael, por esta razón se le conoce como "La Perla de Tatamá" .
Turismo[editar]
Una de las características que simboliza la cultura popular hace referencia a las fiestas aniversarias:
Sitios de Interés:
Historia[editar]
Santuario fue fundado en 1886, nació bajo tutela administrativa de Anserma, haciendo parte del estado del Cauca. En 1892 se adhirió al nuevo municipio de San Antonio de Apía, un año más tarde se creó la primera escuela, y en 1894 dejó de ser caserío para ser declarado corregimiento, se convirtió en parroquia en 1906.
Fue erigido Municipio en 1907.
Geografía[editar]
Situado en la región centro occidental de Risaralda, a 64km de Pereira, la capital de dicho departamento. Es geográficamente montañoso.
Economía[editar]
Centra su economía en el cultivo del café. Las actividades económicas más significativas son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.
Educación[editar]
El municipio cuenta con 5 Instituciones Educativas que agrupan a 25 Centros Educativos oficiales y 1 no oficial.
En 2006 hubo 3.338 estudiantes matriculados. Según el censo del 2005 11.233 pueden leer y escribir.
Si comparamos los datos de El Santuario con los del departamento de Antioquia concluimos que ocupa el puesto 37 de los 125 municipios que hay en el departamento y representa un 0,4626 % de la población total de éste.
A nivel nacional, El Santuario ocupa el puesto 258 de los 1.119 municipios que hay en Colombia y representa un 0,0613 % de la población total del país.
Resumen de El Santuario:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario